AUNQUE LOS RINDES NO FUERON LOS MEJORES EN SÁENZ PEÑA A pesar del PICUDO, la campaña algodonera fue exitosa en el oeste


A pesar de la presencia del picudo algodonero, la actual campaña es excepcional, por lo menos en el oeste del Chaco y este de Santiago del Estero. Superado el 50 % de la recolección, se podían estimar rendimientos de entre una tonelada y media y tres toneladas de algodón en bruto, alcanzando algunos picos excepcionales de cuatro toneladas.
Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la zona que fue históricamente algodonera, el domo central del Chaco con Sáenz Peña como cabecera, donde los productores informaron una tonelada de algodón en bruto por hectárea como rendimiento promedio, ya que el cultivo fue diezmado por el picudo.
El picudo del algodonero constituye un factor determinante a la hora de hacer números para las próximas campañas. Tanto las propuestas oficiales como privadas que estudian el fenómeno entienden que habrá que presupuestar de 8 a 10 aplicaciones por campaña para que la plaga no afecte más del 5% de la producción final.
El incremento variará con la elección del producto a aplicar y el costo del servicio, pero seguramente superará los $ 400 por hectárea. Éste, es uno de los costos a tener en cuenta ya prácticamente en toda el área algodonera de la Argentina.
Algunos análisis pesimistas entienden que la lucha será más complicada para los pequeños productores, a quienes por un lado les costará más ponerse de acuerdo en cuanto a la fecha de siembra, destrucción de rastrojos, y el momento exacto de aplicar el producto.
El picudo es considerado una plaga social, por ello el planteo de lucha tiene que darse a nivel zonal, de lo contrario, lo que no haga un productor será suficiente para echar a perder el trabajo de todo el resto.