La entrega se efectuó a través del SENASA con el objetivo de combatir esta plaga que afecta a la producción algodonera. El quipo consta de tractor y fumigadora. La administración de Juan Antonio Reschini se hará cargo del personal, combustible y gastos extras. “Es un gran desafío y una inversión”, sostuvo Reschini al mismo tiempo que reconoció que también es “una necesidad”.
Se llevó a cabo la entrega de equipo de herramientas para combatir al picudo algodonero. Esto se dio a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el cual participaron autoridades de la entidad local, de Sáenz Peña, personal del INTA, el intendente de General Pinedo, Juan Antonio Reschini, el presidente de concejo, el ingeniero Jorge Kulay, el edil Héctor Leguizamón y vecinos.
El equipo consta de un tractor y una fumigadora, los cuales estarán a cargo de la Municipalidad de General Pinedo. “Desde el municipio asumimos el compromiso de la fumigación para pequeños productores hasta 10 hectáreas”, dijo Reschini al mismo tiempo que aclaró que el SENASA es quien lleva el registro de los propietarios de campos y son ellos los encargados de autorizar y supervisar los trabajos.
En cuanto a la función del municipio, el jefe comunal informó que se harán cargo del personal, pago de combustible y gastos extras que demande el trabajo. “Es un gran desafío y una inversión”, sostuvo Reschini y agregó que es necesario continuar asistiendo a pequeños productores de algodón por la importancia en el movimiento económico que esto genera en Pinedo y la zona.
Cabe remarcar que la siembra de este año disminuyó en un gran porcentaje ya que se sembró un 55 por ciento menos que el año pasado. Antes eran 700 u 800 hectáreas, hoy solo son 275. “Esperemos que esta responsabilidad que asumimos desde la Municipalidad sea en beneficio de todos”, concluyó Reschini.