La Provincia del Chaco rubricó esta tarde con el Ministerio de Defensa de la Nación un Convenio de Colaboración Institucional para la construcción de las primeras 20 barcazas que pasarán a formar parte de la flota fluvial provincial, con el objetivo de dotar a la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) de la infraestructura adecuada para el transporte de los bienes producidos en el Chaco.
El acto realizado esta tarde en el Centro Tecnológico del Puerto de Barranqueras estuvo encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, en compañía del vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, además de autoridades de Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR), empresa estatal nacional que fabricará las barcazas.
“Para tener capacidad competitiva en materia de logística es imprescindible tener buena infraestructura. La hidrovía es una precondición y el puerto también, pero es preciso transportar los productos y para eso necesitamos barcazas y remolcadores”, explicó el primer mandatario chaqueño. Por eso consideró que, en la búsqueda de alternativas para conformar la flota propia, “es una excelente idea tener una sinergia estatal”.
Además de las barcazas tipo BOX y tipo RAKE que se construirán en TANDANOR, el acuerdo marco prevé también la adquisición de buques remolcadores de empuje que conformarán una flota de transporte de carga fluvial y la instalación en el Chaco de un taller de construcción naval, a partir del cual se prestarán servicios de reparación y puesta a punto de barcazas y buques remolcadores.
El convenio marco rubricado esta tarde contempla el programa de construcción de 20 barcazas durante el período 2012-14, con una inversión global de 28 millones de dólares y un esquema de financiación que conjuga varias fuentes como la securitización del flujo de fondos de la operatoria de COLONO y aportes provinciales.
“La idea es que una empresa estatal como TANDANOR provea a otra empresa estatal como COLONO para generar logística de transporte y abaratar los costos para el productor”, subrayó Capitanich. En tanto, Puricelli aseguró que “es una decisión trascendental para la Argentina de los próximos tiempos”.
De esta manera, el ministro de Defensa aseveró que el crecimiento registrado por el país en los últimos años demanda ahora una estructura de servicios. “En el Chaco hemos visto que el incremento de la producción y el trabajo indudablemente la están colocando como una de las provincias de mayor potencial del Norte y de la Argentina”, enfatizó.