La administración Reschini anunciío el inicio de la escuela de Equinoterapia en General Pinedo

                                                                         
En conferencia de prensa, el intendente Juan Antonio Reschini hizo el anuncio que beneficiará a niños con capacidades diferentes. El proyecto se llama, “Mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la equinoterapia”, y se ejecutará en un trabajo interinstitucional entre Municipio, el Centro Tradicionalista “El Lancero”, la Escuela de Educación Especial Nº 16 “Clara Borisonik de Gords” y el Ministerio de Educación.
Ante la presencia de padres, niños de la escuela especial, docentes, concejales y funcionarios municipales, Reschini presentó la Escuela de equinoterapia, actividad de gran importancia para niños que sufren alguna discapacidad o dificultad motriz. Si bien este tipo de terapias se realiza en la vecina localidad de Charata, donde niños pinedenses acudían a través de la trafic municipal algunos días a la semana, la práctica desde ahora podrá realizarse en la ciudad.
Este proyecto, instrumentado en forma conjunta entre la escuela especial y docentes, había sido presentado al municipio meses atrás. En cuanto a la puesta en funcionamiento, el intendente manifestó que: “Estamos convencido que es trascendental que los chicos puedan tener un lugar donde realizar la equinoterapia. Para ellos es de suma importancia”, dijo y agregó que cuando el propósito es en bien de la sociedad y sobre todo de los niños, “todo es posible”.

En este marco, el mandatario municipal agradeció a la directora de la Escuela de Educación Especial, la profesora, Alicia Galván, a la supervisora de la Sub Sede Regional 4º, la señora Alicia López, docentes y padres que acompañan la iniciativa como así también concejales que avalaron el proyecto que será en beneficio de los niños.
La inquietud surge por iniciativa de los padres, ya que algunos niños realizaron la experiencia y se pudo observar el progreso en ellos. Después de reiterados pedidos hechos a la escuela, se presentó el proyecto al Municipio. “Esto sería con terapia complementaria que tiene que ver con lo educacional y sobre todo, vivenciar el trabajo fuera de la institución, en el contacto con la naturaleza”, explicó la titular de la escuela especial Nº 16, Alicia Galván.