ENCUENTRO NACIONAL APÍCOLA: ORBAN DESPIDIÓ A LA DELEGACIÓN QUE REPRESENTARÁ A LA PROVINCIA


El ministro de Producción y Ambiente, Enrique Orban saludó a la delegación de dirigentes y productores apícolas, que representará al Chaco en el primer Encuentro Nacional de Cooperativas y Asociaciones Apícolas, a desarrollarse este 28 y 29 de julio en Buenos Aires.

La delegación de 50 productores y dirigentes de asociaciones y cooperativas apícolas que asistirá al Encuentro Nacional de Cooperativas y Asociaciones Apícolas recibió esta noche el saludo del ministro de la Producción y Ambiente, Enrique Orban, minutos antes de partir hacia Buenos Aires.

El encuentro tiene como objetivo establecer políticas comerciales que promuevan el desarrollo del mercado interno y se realizará mañana jueves 28 y el viernes 29 en la sede del Sindicato del Seguro de Moreno.

Orban valoró la oportunidad que implica para el Chaco que los productores participen de un evento de tales características, y destacó que “la apicultura en la Provincia tiene un gran futuro”. Ante la imposibilidad de viajar vía aérea por cancelación de vuelos, la delegación chaqueña debió partir en micro hacia la provincia de Buenos Aires.

Al saludarlos en las puertas de Casa de Gobierno, el ministro destacó que el Chaco estará “muy bien representado por tamaña delegación” integrada por representantes de diferentes puntos de la Provincia. “Es interesantísimo que realicen esta experiencia y que puedan aprender y traer conocimiento al Chaco sobre el desarrollo del área”, expuso el funcionario. 

CHACO EXPONE SU POTENCIAL

El coordinador del plan para el desarrollo apícola en la provincia, Carlos Gómez, comentó que uno de los objetivos principales del Encuentro Nacional es incentivar el asociativismo y el cooperativismo en el rubro. Allí, los productores chaqueños, además de participar de los talleres, expondrán temáticas representativas para la Provincia.

Gómez explicó que el aspecto de mayor importancia que se trasmitirá a las demás delegaciones participantes será la formación del Consorcio de exportación apícola, como una de las herramientas primordiales para llevar la producción al exterior.