Esta mañana la samba y el color irrumpieron en la Peatonal de Resistencia y los ocasionales transeúntes sacaron fotos y miraron con curiosidad la fila de comparseras y percusionistas que presentaban los corsos villangelenses. Previamente, en la Cámara de Comercio se realizó una breve conferencia de prensa en la que brindaron detalles del los espectáculos carnavaleros.
En la conferencia estaba el intendente de Villa Ángela, Domingo Peppo; el titular de Turismo, Ignacio Saife; la presidente del Instituto de Cultura, Silvia Robles; y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Elián Jovanovich. En esta oportunidad todos los representantes destacaron a este evento como un evento que prestigia al turismo local y se ubica al nivel de los carnavales de otras provincias.
Peppo considera “un verdadero orgullo para los villangelenses poder generar y mostrar a todos un espectáculo de la jerarquía de nuestros Supercarnavales”. A la vez resalta que, “Esto es fruto de mucho trabajo de comparseros, familias, dirigentes y la comunidad toda. Por ello desde la Municipalidad y el Gobierno Provincial apoyamos y apostamos a la trascendencia de esta fiesta”.
Luego de las palabras oficiales llegó el momento de compases con los percusionistas de la “Scola Samberos de Ita Berá” que recorrieron la Peatonal ante la curiosidad de los ocasionales transeúntes.
Auque quienes se llevaron todas las miradas fueron las bellas bailarinas que desplegaron todo su baile, simpatía y belleza. Noelia Kovack de la comparsa “Ará Sunú” fue quien primeramente encabezó la fila danzante a la que luego se le sumaron otras pasistas. Además estaba la Miss Mundo Chaco, Tatiana Bischof que se sumó a la presentación para promocionar los corsos villangelenses.
Las comparsas que competirán son Bahía, Ara Sunú, Hawainas y Samberos de Ita Berá. En el nivel infantil están, Arasunitos, Hawaianitos y Bahianitos. La fiesta arranca el próximo 4 de febrero y se repetirá las noches del 11, 18, 19 y 20 de ese mes.